
En su época se consideró una obra historiográfica, casi una crónica, y no se cuestionó en absoluto nada de lo que en ella se decía (ahora sabemos que algunos episodios son fantasiosos). Consta de 37 cantos y fue escrita en octavas reales (versos endecasílabos) y fue dedicada a Felipe II.
La Araucana no tiene ningún héroe pero entre los españoles se destaca Pedro de Valdivia y el gobernador. Entre los Araucanos los más nombrados son Caupolicán y Lautaro, Tucapel y Rengo.
Este libro le debió gustar mucho a Cervantes ya que lo salva de la hoguera en Don Quijote y habla positivamente de él en La Galatea.
1 comentario:
En su época, La araucana fue considerada la obra más excelsa y sublime de la literatura española; hoy apenas la recuerdan cuatro eruditos. Es un libro apasionante que se mueve en un extraño teritorio fronterizo; si el Quijote es una novela que finge ser una crónica, La araucana se ofrece cono historia cuando en realidad es ficción. Cuesta un poco de leer -el verso de la épica culta hoy nos suena extraño- pero si uno entra en lña obra, queda deslumbrado.
Publicar un comentario