
La obra fue representada en un par de ocasiones por los Hombres del Rey, la compañía de Shakespeare, en 1613. Poco después, un incendio en el teatro del Globo hizo que se la diese por desaparecida. A partir de ese momento la historia de texto es incierta. La inconsistencia de esos datos relegó la Historia de Cardenio a las estanterías imaginarias de las obras perdidas o a la leyenda de los textos que nunca existieron.
Hace poco más de un año La Royal Shakespeare Company autentificó la existencia de La historia de Cardenio escrita por Shakespeare y Fletcher. Fue estrenada el 20 de mayo de 1613 y perdida posteriormente pero más tarde el investigador hispánico Charles David Ley, hoy tristemente desaparecido, descubrió esta joya olvidada y la tradució por primera vez al español. El editor José Esteban, amigo y confidente de David Ley durante la búsqueda del Cardenio, se ha hecho cargo de esta edición, que rescata la obra más cervantina del genio inglés.
1 comentario:
Resulta casi mágico imaginar a Shakespeare leyendo a Cervantes, genios de la cultura universal hermanados en el tiempo a través de las palabras y las ficciones...
Publicar un comentario